Te informamos de los datos básicos para que prepares tu visita.
¿Qué día te va a hacer?
320 días de sol al año
Historia
Perteneció a varios señoríos particulares hasta la disolución de los mismos en el siglo XIX. Destruido en la Guerra Civil entró a formar parte de las “Regiones Devastadas”, junto con otros cuatro pueblos de Guadalajara. De esta reconstrucción destacan las “casas nuevas”, desde el cementerio hasta la plaza. En 1975 Yela pasó de ser una villa a pertenecer a Brihuega.
La iglesia de Nuestra Señora de los Llanos
Románica de entre los siglos IX a XII fue destruida casi totalmente durante la Guerra Civil y reconstruida en 1950. Destaca el atrio porticado con arcos de medio punto.
La torre del reloj
El antiguo ayuntamiento, del siglo XIX, tenía adosada una torre con reloj y campana para dar las horas.
El reloj y la campana desaparecieron durante la Guerra Civil, y en 1952 se instalaron otros nuevos con los ingresos de la venta de la leña de ese año. El edificio del ayuntamiento se demolió por ruina conservando la torre del reloj. Hoy seguimos escuchando las horas y las medias gracias a la reconstrucción que hicieron algunos vecinos.
Fuentes
La de la plaza, del siglo IX, era una “fuente de abundantes y buenas aguas”. Hoy el caudal varía mucho según la estación del año, y con mucha frecuencia no es apta para el consumo por exceder los niveles de nitratos.
La fuente de San Roque, camino hacia Hontanares, se libra de estos nitratos. Cerca de la fuente de San Roque está el lavadero, que aunque ya no cumple su función, fue restaurado y recuperado en 2014.
La Olma
Otro monumento más, la Olma, murió en los 80 por la grafiosis, con unos 240 años de edad. En 2016 llegó a Yela un olmito resistente a la grafiosis, de los primeros que se plantaron en España. Crece muy bien donde su antecesora: en el centro de la plaza.
Naturaleza
Hay tres Montes de Utilidad Pública y parte del término de Yela se ubica en la ZEC Quejigares de Barriopedro y Brihuega.
La Cañada Real Galiana en Yela tiene un recorrido de 5 kilómetros y una colada hasta el abrevadero y descansadero del Pozón. Yela es muy buen lugar para hacer senderismo disfrutando de paisajes variados.
Destacan la ruta de Yela a Cívica y la ruta de los Montes y las Huertas, reabierta
recientemente gracias a AEGITHALOS.
Costumbres
Buena parte de los trabajos de conservación y mantenimiento de los espacios públicos se siguen haciendo en forma de “hacendera” por parte de los vecinos. Ahora ya no son obligatorias, pero sigue acudiendo buena parte del pueblo.
Gas
Gracias a la desgracia de la guerra de Ucrania, el pueblo de Yela ha sido conocido por su almacén subterráneo de gas natural, que funciona desde el año 2012, con una capacidad de almacenamiento de 2.100 millones de metros cúbicos.
Este complejo es una importante fuente de ingresos, pero no directamente para Yela, sino para todas las entidades que componen el ayuntamiento de Brihuega.