El tiempo en Brihuega

¿Qué día te va a hacer?

320 días de sol al año

Pedanía

Archilla

11 Km

Rodeado de frondosas arboledas, húmedas praderillas, huertos y fuertes cuestarrones cubiertos de tomillar y olivares

 

Situado en el km 19,50 de la CM 2005 entre la N-320 y Brihuega, en el Valle del río Tajuña, a 4 km de Tomellosa y 12 km de Brihuega

De entre la multitud de encantadores pueblos que forman la Alcarria, Archilla bien merece su conocimiento, tanto desde el punto de vista de su historia como de sus monumentos y muy especialmente, de su paisaje. Rodeado de frondosas arboledas, húmedas praderillas, huertos y fuertes cuestarrones cubiertos de tomillar y olivares, asienta el caserío de Archilla, en la orilla del río Tajuña, y en la parte más baja de su valle medio. Las altas mesetas de la Alcarria se ciernen sobre los netos límites de los cuestudos cerros que forman el valle, exuberante de vegetación y arroyos, contrapunto de la seca meseta, melodía fiel de lo que la comarca alcarreña es en toda su dimensión y policromía.

Siglo XI y Alfonso VI

Tras la reconquista de esta zona septentrional de la Alcarria, en el siglo XI, por Alfonso VI, en 1085, el lugar de Archilla quedó incluido en la jurisdicción del alfoz o Común de la Tierra de Guadalajara. En 1184, el Concejo de esta última villa entrega Archilla, como remate de antiguo pleito, a don Gonzalo, médico, que se hizo dueño de gran parte del curso del Tajuña (Archilla, Balconete, Romancos y aun los Yélamos). Desconocemos la identidad de este personaje, que solo aparece en una serie de documentos de esa época haciendo cambios de pueblos.

El año 1186, este magnate lo donó a la Orden de Santiago. A su vez, la orden militar referida, en 1214, entregó el lugar de Archilla al arzobispo de Toledo don Rodrigo Jiménez de Rada, quien poco después se lo entregó al Cabildo toledano, aun quedando él con ciertas preeminencias y derechos. En 1233 se le concedió a Archilla la prerrogativa de usar el Fuero de Brihuega.

Durante los siglos de la Baja Edad Media siguió estando incluida esta aldea en el señorío alcarreño de los arzobispos toledanos. En la segunda mitad del siglo XVI, Felipe II obtuvo del Papa el poder suficiente para enajenar bienes pertenecientes a la Iglesia, órdenes militares o religiosas, y así hizo con Archilla, a la que dio privilegio de villazgo, y vendió a don Juan Hurtado en 1578. Era este rico caballero, un famoso abogado de Guadalajara, regidor de dicha ciudad, y casado con doña Juana de Cartagena y Balmaseda. Su hija, doña Juana Hurtado, casó con don Luis Antonio de Alarcón. A finales del siglo XVI, el señorío de Archilla pasó a la noble familia alcarreña de los Dávalos. Su primer poseedor en esta rama fue don Hernando Dávalos, constructor de magnífico palacio en la plaza del mismo nombre de Guadalajara. En poder de esta familia se mantuvo en el pueblo hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX.

Cuando el Cardenal Lorenzana, arzobispo de Toledo, hizo unas «Relaciones» de su obispado al estilo de las de Felipe II, el señor de Archilla era el marqués de Tejada, que por entonces (siglo XVIII) residía en Medina del Campo.

Monumentos

Son escasos los monumentos artísticos que encierra Archilla. El más importante es la iglesia parroquial, pero también existen algunas casonas señoriales, y muchas construcciones de arquitectura popular alcarreña muy bonitas. La mencionada iglesia parroquial está dedicada a la Asunción de María, y en su origen fue construcción románica, quizás levantada por iniciativa de su señor el arzobispo don Rodrigo. Pero las modificaciones y arreglos posteriores la han bastardeado totalmente, mostrando hoy de interesante solamente su gran espadaña triangular con arcos para las campanas, y en el interior aparece, en su única nave, unas cubiertas de arcos entrelazados, de tradición gótica, aunque hechos ya en el siglo XVI. Hay sendas casonas antiguas, con escudos heráldicos. Son las de los Bedoya y los Medrano. Muy bonita también la calle de la Fuente, junto al río.

1.200 hectáreas
Zonas verdes
12 habitantes
Iglesia de la Asunción de María
Ermita de San Román
Ermita de San Roque
Río Tajuña
Una única plaza, Plaza Mayor
En Calle mayor
Calle Extramuros
Comercio local:

El Chaparral
647 490 069

Tahona del Viento, pan, dulces y mermeladas artesanas

Ganadería Cruz de Piedra
689 114 446

Autobuses:

Miércoles
Desde Archilla — 08:15 h.
Desde Brihuega — 12:30 horas
Servicio municipal gratuito

Muchas maneras de visitar Brihuega

500 km de recorridos de rutas y sendas
Monumetos historicos del siglo XII
Zonas verdes
Sendas y rutas

Ponte las botas de caminar y descubre el paisaje de la Alcarria.

Brihuega para niños

Descubre todo lo que tenemos preparado para los más pequeños.

Visítanos con tu mascota

No pueden faltar en tu viaje. Hoteles y restaurantes petfriendly.

Monumentos históricos

Haz tu ruta por un patrimonio histórico absolutamente único.