El tiempo en Brihuega

¿Qué día te va a hacer?

320 días de sol al año

Pedanía

Tomellosa

18 Km

Encontramos Tomellosa a media ladera de cerros y montes de robles, olivos, y encinas, que forman el valle del río Peñón con desembocadura en el Río Tajuña. Cómo la mayoría de los pueblos alcarreños es un pueblo agrícola y ganadero.

 

La Iglesia De San Pedro Apóstol

En Tomellosa podemos ver su iglesia parroquial, magnífico ejemplar del siglo XVI con portada sencilla y torre de cuatro cuerpos para las campanas. Su interior es de tres naves separadas por pilastras de planta cuadrada.

El templo, tal como hoy se ve en su aspecto exterior, terminó de construirse en el año 1723. Sin embargo, la edificación del mismo se hizo en tres fases: el presbiterio a comienzos del siglo XVI, sin que se tengan datos escritos de la fecha exacta; la nave central, capillas laterales y torre el año 1668 y la capilla del Santo Cristo del Consuelo en 1723.

La Ermita de Nuestra Señora De la Vega

Su antigüedad se remonta los siglos XII o XIII, según puede apreciarse en el muro oeste, que en su mitad inferior está construido a base de piedra sillar en la que se abre una ventana de medio punto de corte claramente románico. En 1648 se llevan a cabo obras de restauración para recuperar su deteriorado estado por el paso del tiempo, conservando su aspecto a día de hoy.

El Ayuntamiento, en la plaza Constitucional

El edificio del Ayuntamiento es un buen ejemplo de la arquitectura concejil castellana, con doble galería en su frente, un soportal y un corredor encima de él, todo construido en madera. En 1620/21 el ayuntamiento ya mostraba el mismo aspecto que el actual, donde en junio de 2020 la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha declaró edificio (BIC) Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.

La fuente de la Plaza

De las cuatro fuentes que nos ofrece Tomellosa destaca la fuente de la plaza principal, construida en el año 1688 y cuyo precio de construcción fue de 2.700 reales. El agua muy preciada por los vecinos de Tomellosa —tanto en tiempos pasados como en la actualidad— llega desde un manantial en el término municipal de Balconete, encañado desde su comienzo hasta la fuente de la Plaza Constitucional, con mano de obra de los propios vecinos de Tomellosa.

El puente sobre el río Tajuña

Construido en 1752 en un principio sobre vigas de madera, siendo en 1759 tras los muchos gastos que viene costando sus arreglos, se encarga la obra en piedra al vecino de Brihuega, Martín Rubio que cobra por la obra 7.500 reales, conservando su aspecto hasta la actualidad.

Las escuelas, hoy centro social y bar

En 1930, siendo alcalde Miguel Colmenero y teniente alcalde Faustino Abascal, la Diputación Provincial concede una subvención de 5000 pesetas para la construcción de este edificio, pagando a Pedro Benito 1700 pesetas por sus trabajos y el resto en materiales. Dentro del mismo año la inspección Provincial de Enseñanza Primaria, acuerda la creación de la escuela unitaria de niñas. Hoy día, hace las funciones de centro social y bar.

810 hectáreas
Peñón
Tajuña
Iglesia De San Pedro Apóstol
Ermita de Nuestra Señora De la Vega
Ayuntamiento declarado BIC
Fuente en la Plaza Constitucional
Puente sobre río Tajuña
Cinco
Comercio local:

Bar “Las Escuelas”
C/ de la Iglesia, 46
641 20 30 81

Autobuses:

Desde Tomellosa a  Guadalajara
Lunes y viernes — 07:05
Desde Guadalajara estación de buses a Tomellosa
Lunes a Viernes — 15:30

Desde Tomellosa a  Brihuega
Miércoles — 8,15 horas
Desde Brihuega a Tomellosa
Miércoles — 12:30 horas
(Servicio municipal gratuito).

Muchas maneras de visitar Brihuega

500 km de recorridos de rutas y sendas
Monumetos historicos del siglo XII
Zonas verdes
Sendas y rutas

Ponte las botas de caminar y descubre el paisaje de la Alcarria.

Brihuega para niños

Descubre todo lo que tenemos preparado para los más pequeños.

Visítanos con tu mascota

No pueden faltar en tu viaje. Hoteles y restaurantes petfriendly.

Monumentos históricos

Haz tu ruta por un patrimonio histórico absolutamente único.