Te informamos de los datos básicos para que prepares tu visita.
¿Qué día te va a hacer?
320 días de sol al año
Brihuega es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Situada a sólo 90 Km de Madrid, llegar a Brihuega por autobús o coche es realmente rápido y sencillo.
Se ha establecido una comisión de seguimiento para estudiar el servicio, detectar necesidades y realizar modificaciones, por lo que los horarios son susceptibles de cambios para mejorar el servicio.
Autocares Samar S.A. www.samar.es · 902 257 025 · 949 887 042
Brihuega es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Situada a sólo 90 Km de Madrid, llegar a Brihuega por autobús o coche es realmente rápido y sencillo.
Desde Barcelona — 538 km
Viaje estimado en 5 h y 17 minutos aprox.
Desde Zaragoza — 234 km
Viaje estimado en 2h y 26 minutos aprox.</span >
Desde Madrid — 92,7 km
Viaje estimado en 1 h y 15 minutos aprox.
Brihuega posee uno de los conjuntos monumentales más importantes y mejor conservados de la provincia de Guadalajara. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1973.
Entre sus monumentos, se encuentran:
Construido durante el periodo andalusí y ampliado posteriormente tras la Reconquista. En el siglo XII se convierte en palacio fortaleza, más propio de señores feudales que de guerreros. Cuenta con un recinto amurallado muy bien conservado y con una impresionante capilla de estilo gótico cisterciense, decorada con motivos mudéjares.
De propiedad privada, se trata de una serie de galerías subterráneas excavadas. Actualmente se conservan unos 700 metros de los antiguos 9 km. que horadaban la villa.
Este antiguo convento se fundó en el siglo XVII por Juan de Molina. Tras la Desamortización de Mendizábal, el edificio pasó a ser un hospital, colegio y cárcel al mismo tiempo. Actualmente está desacralizado y alberga varios espacios como son el Museo de la Historia de Brihuega, la Sala de Exposiciones y el Museo de Miniaturas del Profesor Max, de propiedad privada.
Construida en el siglo XIII en estilo románico de transición al gótico. Es uno de los templos más bellos de toda la villa. En 1904, un incendio arrasó la cubierta y el interior. Su posterior reconstrucción aumentó su esbeltez y belleza.
San Simón es uno de los templos más singulares e interesantes tanto por su ubicación, en el entramado urbano de la villa, como por los materiales empleados para su construcción.
Se trata de un templo de arquitectura mudéjar, erigido muy posiblemente entre los siglos XIII y XIV. El edificio, compuesto de aparejo toledano, expone la convivencia de una sociedad tolerante y avanzada de minorías religiosas —judías y moriscos—, por lo que se mantiene la teoría que en origen se tratase de un templo judío, con una posterior conversión a mezquita.
Posee una interesante portada románica de transición al gótico. El estilo que inspiró el templo conecta con el más puro estilo mudéjar toledano. En la actualidad está desacralizada y en ella se realizan diversos actos culturales.
Construida a principios del siglo XIII y se trata de un perfecto ejemplo de arquitectura cisterciense por su carácter de pureza y renovación. Está consagrada a la patrona de la villa y en su interior conserva una talla románica de la Virgen de la Peña.
Brihuega participa plenamente de las estructura típica de los núcleos urbanos de la Alcarria; calles estrechas y sinuosas, protegidas por aleros, balcones y arquillos que comunican calles entre sí. Los ejemplos de esta arquitectura típica los encontramos en la Plaza de Herradores, Portales de Chapero, Calle Mayor, Calle Armas y Plaza del Coso.
Las vistas espectaculares desde sus miradores al valle del río Tajuña la convierten en un lugar privilegiado para divisar el paisaje de la Alcarria.
Los monumentos de titularidad pública son el Castillo de la Piedra Bermeja, Museo de la Historia, iglesia de San Miguel e iglesia de San Simón. El horario de visita de estos monumentos es el siguiente:
*El último pase a los monumentos se realiza 15 minutos antes del cierre.
Sí. La información de estas visitas es la siguiente:
La Real Fábrica de Paños se ha convertido recientemente a Hotel Balneario, por lo que ya no es posible acceder, a menos que se trate de clientes del Hotel. Sus Jardines son visitables los jueves, en horario de 15:30h a 19:30h.
Durante el mes de julio.
El estado de la floración solo es posible conocerlo a lo largo del mes de junio, puesto que depende del clima de primavera. Generalmente, el punto culminante de la floración se produce durante la primera quincena del mes de julio.
Desde la Oficina de Turismo no se reservan estas visitas, ya que se gestionan desde otra entidad. A finales del mes de junio, coincidiendo con la publicación del programa de actividades del mes de la lavanda, se especifica el modo de reserva.
Sí, es posible visitarlos por libre. Son campos abiertos y no se necesita entrada ni reserva previa. Se puede acceder en cualquier momento, aunque se recomienda evitar las horas centrales del día.
Consulte en este enlace los restaurantes y bares del municipio y pedanías.
Consulte en este enlace los alojamientos de Brihuega y pedanías
Consulte en este enlace los horarios de autobuses.
Cada año se otorga para homenajear la labor de grandes profesionales del periodismo por su trayectoria, independencia y rigor profesional.
Más info.